La herencia de color del pelo en las razas porcinas danesas son reguladas por los siguientes tres loci, véase también Figura 11.5.
Dominante Recesivo ------------------------------------------------- Blanco I- Color ii Negro E- Rojo ee Uniforme ii Blanco franja i(be)i(be) -------------------------------------------------
Las razas Landrace (L) y Yorkshire (Y) son homocigóticas para el blanco dominante, II.
La raza Duroc (D) tiene el color rojo y la raza
Hampshire (H) es negra con una franja blanca, EEi(be)i(be).
Figura 11.5 Las razas Landrace y Yorkshire son homocigóticas para blanco dominante, la Duroc es roja y el Hampshire es negro con una franja blanca. |
![]() |
La mayoría de los cerdos producidos en Dinamarca tienen una madre blanca (LY) y un padre (D o HD) coloreado. Todas las progenies son blancas, cuando son heterocigotos con respecto al genotipo Ii. Marklund et al. 1998, Genome Res 8:826-33, han demostrado que el blanco dominante en los cerdos es causado por un alelo en el gen de kit, que corresponde al receptor del factor de crecimiento de la célula mástil. El código de locus de extensión corresponde a las diferencias de color entre los cerdos negros y rojos. Las detalles del gen cinturón se dan de Giuffra et al.Mamm Genome 1999, 10:1132-6. Es un alelo en el gen kit.
La herencia del color de pelaje en las razas lecheras danesas es reguladas por los siguientes tres loci:
Dominante Recesiva --------------------------------------- Negro E- Roja ee Uniforme S- Manchado ss Cabeza Blanca SH- Uniforme SS ----------------------------------------
La raza lechera danesa Holstein-frisona (HF) tiene el genotipo EEss y la raza lechera danesa rojo (RDM) tiene el genotipo eeSS. Las cruzas entre HF y RDM tienen un color uniforme negro. Algunos RDM tienen un patrón de color diferente, rayas de tigre, que están cubiertas por un alelo en el locus e que domina en color rojo. En algunos vacunos daneses hay un color blanco de la cabeza, por ejemplo en la raza Hereford, este color tener la herencia dominante. Se hereda de un alelo dominante en el mismo locus como el color manchado. Se sabe que el gen está situado en el cromosoma 6 y está estrechamente vinculado con el gen de kit y tiene interacción con el gen kit.
Figura 11.6. Holstein - frisona con el genotipo EEss y la danesa roja con el genotipo eeSS. Hereford tiene la cabeza blanca que es de herencia dominante. ![]() |
Klungland et al. 1995, Mammalian Genome 6:636-39, han demostrado que el color rojo en el ganado es causado por el genotipo ee en el locus extensión.
Herencia de color de pelaje en perros,
por Helle Friis Proschowsky
En algunas razas, el color de pelaje es muy constante, por lo tanto
todos los individuos tienen el mismo genotípo de color. Pero cada
raza tiene su propio conjunto especial de genes de color y algunas
razas tienen gran variación.
Las personas que tienen especial intere
en una raza particular, pueden consultar 'The inheritance of
coat colours in dogs por Clarence C. Little, Howell Book House, 1984.
Aquí solamente una breve descripción de los loci de color más conocido y su importancia para el color del pelaje en perros:
Locus A: Determina la cantidad y la localización de
pigmento claro y oscuro, tanto para los pelos individuales y el pelaje
como un todo. El alelo at,
por ejemplo, hace el color negro y bronceado de Rottweilers, Airedales y Gordon setters.
Locus B: Determina la cantidad de pigmento oscuro y si debería ser el color oscuro (B-) o marrón hepática (bb).
Locus C: Determina la profundidad de la pigmentación.
El alelo ca
da albinos y el alelo cch de chinchilla que hace que los colores
amarillos y rojizos son convertido en color crema en Cocker
Spaniel por ejemplo. El alelo chinchilla también da lugar a grandes variaciones
en la profundidad de la pigmentación, por ejemplo en el Retriever de la
Bahía de Chesapeake y Terrier Tibetano.
Locus D: Determina la intensidad del color. El
alelo D da un color intenso (negro en Grand Alano), mientras que el
alelo d proporciona una dilución azulada. Weimaran tienen siempre consigo
la recesiva dd junto con bb, dando así el color del pelaje marrón
hepático.
Locus E:
Determina el patrón de la pigmentación en el pelaje. El alelo Em
por ejemplo da al Leonberger una máscara negra y el alelo eb
da al Boxer y el Gran Danas rayas de tigre, mientras que el genotipo
ee produce color amarillo en el Labrador Retriever.
Figura 11.7 El color negro y bronceado en el Airedale, atat.
Color de dilución en Tibetano, dd y color amarillo desde el locus de extensión en el Labrador retriever, ee.
![]() |
Locus G: Los alelos en este locus determinan si
el color se desvanece con la edad o no.
Locus M: El alelo dominante da M color "merle" (Collie,
Shetland Sheepdog), mientras el alelo recesiva m da una pigmentación
uniforme. Es bien sabido que dos perros con el color de merle no
deben ser producidos, como una dosis doble del alelo a menudo causa
daño a los ojos y el sentido del oído.
Herencia de color de pelaje en el gato, por Nan Hampton, University of Texas at Austin.
Haga clic aquí , -- y se muestra una tabla de algunos de los genotipos más comunes y fenotipos del gato doméstico, en ingles.
Herencia de color de pelaje en visón
Los tipos de color de visón han evolucionado a través de la selección
o mutaciones de genes de color. El genotipo de color salvaje, que no tiene mutaciones,
se llama Standard y rangos de color marrón oscuro (visón silvestres que se encuentran
en la naturaleza) al completamente negro en el visón de granja.
Esto es debido a la selección de color
más oscuro en las últimas 40 generaciones.
Los tipos de color mutado en visón se clasifican de acuerdo con el número y tipos de genes responsables de la aparición del color. Hasta ahora no ha sido posible correlacionar los genes de color de visón con los genes de color descritos en otros mamíferos. La única excepción es el locus de albino. Es de esperar que se resuelva este problema en un futuro próximo por medio de la tecnología de ADN.
Los genes de color recesivo y dominante: Los colores únicos recesivos se derivan de la homocigosidad en genes mutados recesivas. Los genes de color de dos o más colores mutados, que se originó a partir de los mismos genes silvestres (estándar), son llamados genes alélicas y ocuparán la misma ubicación cromosómica (locus). El estado homocigoto de genes dominante suele ser letal, o resultando en un tamaño reducido de la camada cuando se producen heterocigotos. Se muestran sólo las combinaciones más utilizadas de las mutaciones. Un cruce entre mutaciones no alélicas da como resultado el color marrón oscuro. Esto fue el tipo común cuando se establecieron las mutaciones originalmente.
Colour types, single | Mutation name | Mutation genotype | Wild type, Standard |
White | Albino, red eyeds | cc | CC |
Hedlund White, deaf | hh | HH | |
Grey | Aleutian, bluish | aa | AA |
Silver Blue, grey | pp | PP | |
Steel Blue | psps | PP | |
Brown | Royal Pastel | bb | BB |
Moyl | mm | MM | |
American Palomino | kk | KK | |
Bicoloured | Black Cross | Ss | ss |
95 porciento White | SS | ss | |
Finn Jaguar | Zz | zz | |
Combinations | |||
Bicoloured | Pastel Cross | bb Ss | BBss |
Bluish grey | Sapphire | aa pp | AAPP |
Blue Iris | aa psps | AAPP | |
Sand | Pearl | mmpp | MMPP |
Light sand | Violet | aakkpp | AAKKPP |
Tipos de combinación que se utilizan como cruces de producción. El cruce de genotipos recesiva no alélicas se practica para producir varios tonos marrón oscuras (llamadas Demi buff, o visón Wild).
Los siguientes tres cruces (F1) suelen utilizarse para producir el tipo visón Wild
Sapphire x Pastel Pearl x " Violet x " F1 x Visón Wild
El pastel es la hembra debido a sus altas tasas de fecundidad. La hembra de F1 puede ser cruzada con visón Wild. La hembra de F1 es muy fértil y la descendencia mantendrá el tipo de color de Wild como la verdadera raza de visón Wild. El tipo de color caoba es producido por cruzar estándar de visón negro y Wild. Esto da un tipo de color caoba marrón muy oscuro. La fórmula de caoba puede utilizarse en más crías con el mismo resultado, por lo tanto una línea pura de caoba puede ser establecida.
Referencies: Experiencia de la práctica de la granja.
Nes, N., et al. 1988. Beautiful Fur Animals and their Colour Genetics. Scientifur, 60 Langagervej, DK-2600 Glostrup.
Genes de color en el caballo
Para obtener una descripción detallada de los genes de color de
caballo puede hacerse referencia a
'The horse coat colour genetics' de la website Model Horse Reference.
Horse Colours Genetics
o de la Veterinary
Faculty n Davis, California
Horse Colours
Otras especies
Pelaje color genética referencia del conejo es a Jackie Carey's
Rabbit Colour Genetics