Figura 7.1 muestra la relación entre las medidas de fenotipos de un grupo de individuos
uniformemente relacionados, los P (fenotipo valores), y el índice de valor de cría (I), que es un
estimación del valor de cría verdadero (A) pare un individuo. Además, la figura muestra la importancia de la precisión (rAI),
como la precisión cuadrado para el índice que es igual a
la reducción de la varianza del estimado valor de cría. Todos los valores pueden ser interpretados
por el uso de la ecuación de regresión clásica:
P = valores de fenotipo del rasgo
n = número de mediciones
Pg barre = promedio de un grupo relacionado de manera uniforme de los P
a' = el grado de relación entre los P y el animal del que se estima el índice
a = grado de relación entre los P
P barre = promedio de la población
A barre = valor de cría promedio de la población = P barre
h2 = heredabilidad
c2 = factor ambiental común para los P
t = a*h2 + c2 tal como se define en la sección 6.4
Figura 7.1. Estimación de índices de valor de cría basados en la regresión del fenotipo mediciones (promedio de un grupo relacionado de manera uniforme de los P). La definición de los parámetros, véase más arriba. Un ejemplo del uso de las fórmulas se da en Figura 7.2. |
![]() |
El valor de cría o el Índice (I) se puede calcular por medio de las fórmulas dadas en la Figura 7.1. Pueden ser utilizados en todas las combinaciones posibles de relaciónes. Sólo requiere relaciones uniformes. El índice depende de los dos coeficientes de las relaciones (a' y a), el número de mediciones (n), la heredabilidad (y el medio ambiente común) y la media fenotípica ( Pg barra) de los fenotipos. La precisión (rAI) del índice no depende de este último factor.
Figura 7.2 muestra un esquema de relación y un cálculo del estimado valor de cría de la producción de leche para un toro basado en 20 hijas medias hermanas con un rendimiento promedio de leche de 7500 kg |
![]() |
Figura 7.2 da un ejemplo. Se trata de un diagrama genealógico con los coeficientes correspondientes de la relación de cálculo de un estimado valor de cría de los rendimientos de leche por un toro basado en los registros de 20 progenies de ser medias hermanas (una prueba de progenie). El diagrama genealogía se hace de manera que las mediciones fenotipo, los P, tienen un círculo blanco. Para el toro examinando el símbolo es rellena.
A continuación hay tres ejemplos de diagramas con las relaciones correspondiente de la definición de los coeficientes con las relaciones uniforme. Diagramas adicionales sería superflua, ya que los parámetros de aquí se dan para más ejemplos.
Figura 7.3.
![]() |
![]() |
![]() |
Diagrama de índice basado de hermanos medios. | Diagrama de índice basado en los hermanos completos. Ambos padres tienen las mismas relaciones como un hermano completo. Por lo tanto, el índice es el mismo para un hermano o cualquiera de los dos padres. | Diagrama de índice basado en los padres. |
En la tabla siguiente se dan los valores de los parámetros de varios ejemplos de cálculo del índice en los casos sobre las condiciones de unas relaciones uniformes. Los correspondientes coeficientes de las relaciones se ponen en la fórmula, y cuando un infinito número de observaciones están presentes, el valor límite se coloca como el coeficiente de regresión y la precisión al cuadrado.
Los parámetros de la tabla se definen en relación con la Figura 7.1. Cualquier animal, con el mismo coeficiente de relación,
a',
como el grupo de medida, también tendría el
mismo valor estimado. Un hermano completo, el padre o la madre, por
ejemplo, tienen un a'= 0,5 el mismo como hermanos completos. O un padre, evaluada a través de un descendiente,
tiene la misma fórmula que un hijo evaluado a través del padre.
La línea 1 en la tabla corresponde a la fórmula de tener 0 mediciones,
y el índice
es igual al promedio de la población con una precisión de 0.
Esto representa la 'base' para la evaluación todos los otros índices.
La línea 2 en la tabla corresponde a una situación muy común. Esto normalmente se denomina prueba de fenotipo. El
valor de cría de una animal se basa en medición del
animal - la ecuación es:
I = A(bar) + h2(P -P(bar)) con la presión cuadrado de h2.
La línea 3 en la tabla: Dos mediciones del animal, que puede ser el tamaño
de primero y segundo camada. La correlación entre las mediciones
se llama el
coeficiente de repetibilidad. Esto siempre contiene algunos de los efectos ambientales comunes para las dos mediciones.
La línea 4 muestra la relación entre la media de el padre y el hijo. En la sección 6.4 esta relación fue utilizada para estimar la heredabilidad.
Por lo tanto, no es una sorpresa al ver la misma fórmula de nuevo.
La línea 7 muestra la evaluación de un padre sobre la base de un número infinitamente grande de hijos.
Esto corresponde a la definición de valor de cría y
el factor de peso es igual a 2 y la
precisión al cuadrado es igual a 1, esta línea corresponde a
la definición de valor de cría dado en el Capítulo 6.
Figura 7.4. La precisión de las pruebas de progenie es una función del número de hijos y la magnitud de la heredabilidad |
![]() |
Precisión del estimado valor de cría
Figura 7.4 muestra la precisión de las pruebas de progenie basada en el numero de descendencias, n. Desde
las curvas se hace evidente que existe una mayor precisión a mayor
heredabilidades que en bajas heredabilidades. Un aumento en el número de hijos puede compensar para una baja heredabilidad.
Algunas observaciones generales
hay que añadir acerca de la precisión del valor de cría estimado. Analizando
la fórmula de la precisión se pone manifiesto que:
1) Para los rasgos con alta heredabilidad el fenotipo del individuo es una buena fuente de información.
2) Para los rasgos de heredabilidad baja el uso de varias mediciones pueden
compensar la baja precisión en una sola medición. Esto sólo es posible cuando se miden
grandes grupos de descendientes de hermanos medios o completos.
A continuación se muestra una tabla y las medidas apropiadas a tomar en función de la magnitud de la heredabilidad
Heredabilidad Tamaño Ejemplo Selección --------------------------------------------------------------------------------- Alta Más de 45 porciento Porcentaje de grasa de leche Individual Baja Menos de 10 porciento Reproducción rasgos Progenie test Media 15-40 porciento Crecimiento Mixta ---------------------------------------------------------------------------------
Un applet para el cálculo de los casos más comunes de un estimado valor de cría se encuentra aquí, y un ejemplo del uso de la misma se muestra a continuación. Desde el ejemplo, se hace evidente que un grupo de descendientes de 20 hermanos medios le hace una fuente útil de la información.