La mayoría de los rasgos cuantitativos muestran un cierto grado de heredabilidad. La heredabilidad es evidente cuando los individuos se desvían positiva o negativamente respecto a la media, también se desvían en la descendencia con el mismo rasgo en la misma dirección que sus padres. Existe una continuidad de algunos rasgos, que se hereda con una simple forma mendeliana con otros rasgos cuantitativos herencia genética sin clases separadas. La herencia genética cuantitativa es causada por el efecto de muchos genes diferentes, cada uno con menor efecto. Los rasgos son también influenciados por los efectos de medio ambiente.
La similitud entre individuales relacionados es determinada por el grado de heredabilidad. El grado de heredabilidad puede ser
estimado estadísticamente como una regresión de la descendencia, en promedio, los padres. El grado de heredabilidad tiene valores
entre 0 y 1. El grado de heredabilidad 0 corresponde a ninguna similitud, y el 1 corresponde a la mayor
posible similitud entre padres e hijos. Véase al lado derecha de la Figura 1.4.
Figura 1.4 La relación entre fenotipo, genotipo y el medio ambiente (environment) han sido formuladas por el Sr. W. Johannesen sobre la base de muestras de experimentos en fríjoles (beans). ![]() |
La parte superior de la figura 1.4 da la fórmula para una relación entre un rasgo, el genotipo (todos los genes heredado de los padres) y el fenotipo (apariencia o lo que puede medirse en el individuo). Las desviaciones del fenotipo del genotipo aleatorio son causadas por los efectos ambientales. La formulación se hizo por el genetista Johannesen, empleados en nuestra universidad alrededor del año 1900, La fórmula se basa en el tamaño de fríjol derivados de semillas de fríjoles con diferentes grados de consanguinidad.
Figura 1.4 muestra lo que Johannesen ha descubierto: Cuando los granos fue del 100 porciento pura, lo que significa que todos los fríjoles eran genéticamente similares, no hay ninguna relación entre el peso de los padres de fríjol y de su descendencia, es decir, el coeficiente de regresión (b) de la descendencia a los padres igualó 0. Para fríjoles genéticamente diferentes, el fue una regresión linear de b = 0,27. Lo que significa que si un fríjol más grande del promedio que10 mg entonces el promedio de hijos era 2.7 mg más grande.
Figura 1.5 Relación entre la altura (height) de los padres e hijos (vet. estudiantes). Si la altura media de los padres es de 1 cm por encima de la media, su descendencia es de 0,6 por encima de la media. La relación es causada por el hecho de que la altura, como un rasgo, es transmitido con heredabilidad de un 60 porciento. El 1 es el símbolo de los hijos y de las hijas es el 2. ![]() |
Figura 1.5 muestra que existe una fuerte relación entre la altura de los padres y la de sus hijos. La relación es igual a un grado de heredabilidad del 60 porciento para el rasgo de altura en la población humana, es decir, la inclinación de la línea de regresión es b = 0,6.
El Genotipo sólo puede ser observado cuando ocurre variación genética. Esta variación es igual a la parte del fenotipo (la variación fenotípica), que puede ser transmitido a la descendencia (variación genotípica). El genotipo constituye el 27 porciento, respectivamente, de la variación fenotípica del peso del fríjol y 60 porciento de la altura humana. Por lo tanto, los efectos ambientales contribuyen con el resto de la variación. Que es (100-27) = 73 porciento para el peso de fríjoles y (100-60) = 40 porciento de la variación fenotípica para la altura humana.